El sueño es una parte esencial de nuestras vidas. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestro tiempo durmiendo, lo que significa que elegir con quién compartimos esa experiencia puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida.
Dormir en pareja puede ser una experiencia maravillosa llena de beneficios para la relación y la salud individual, aunque si no descansamos correctamente, puede ser incómodo y afectar a nuestro ánimo y bienestar. En este artículo, exploraremos la importancia de dormir en pareja y cómo hacerlo de la mejor manera posible.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Por qué dormir en pareja?
Dormir en pareja fomenta la intimidad y la conexión emocional ya que crea un espacio único donde podemos relajarnos, hablar y fortalecer nuestro vínculo. Es el momento perfecto para compartir nuestros pensamientos, preocupaciones y alegrías del día, y brindarnos apoyo mutuo.
Beneficios de dormir en pareja
Vínculo emocional: Compartir la cama con nuestra pareja puede fortalecer el vínculo emocional que tenemos. El simple hecho de estar cerca físicamente durante el sueño puede brindar una sensación de seguridad y comodidad, lo que promueve la intimidad y la conexión emocional.
Reducción del estrés: Dormir junto a nuestra pareja nos puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. La sensación de estar acompañados y protegidos puede generar una mayor sensación de calma y relajación, lo que facilita conciliar el sueño y tener un descanso más reparador. También ayuda sentir la sensación de calor corporal y el ritmo respiratorio de nuestra pareja.
Liberación de hormonas del amor: Durante el sueño en pareja, se liberan hormonas como la oxitocina, conocida como la «hormona del amor». Esto puede fortalecer el vínculo afectivo entre los miembros de la pareja y promover sentimientos de felicidad y bienestar.
Mejora la calidad del sueño: Para muchas personas, dormir con su pareja puede mejorar la calidad del sueño. La cercanía física, el contacto y la sensación de seguridad pueden ayudar a conciliar el sueño más rápido y favorecer un sueño más profundo y reparador.
Desventajas de dormir en pareja
Diferencias en los patrones de sueño: Cada persona tiene sus propios patrones de sueño y sus preferencias individuales, como la hora de ir a dormir, la temperatura ideal de la habitación, la firmeza del colchón, entre otros. Estas diferencias pueden generar conflictos, porque afectan a la calidad del sueño.
Ronquidos y movimientos nocturnos: Algunas personas roncan o se mueven mucho durante la noche involuntariamente, lo que puede perturbar el sueño de su pareja. Estas interrupciones constantes pueden llevar a un sueño fragmentado y menos reparador. Si el ronquido termina siendo un problema, se pueden buscar soluciones como dispositivos antirronquidos o consultar a un profesional de la salud.
Comodidad física: Compartir la cama con otra persona puede limitar el espacio, siendo menos cómodo. Algunas parejas pueden sentirse incómodas al compartir una cama estrecha o pueden tener dificultades para encontrar una posición agradable para dormir.
Cuáles son las mejores posturas para dormir en pareja
Aunque depende de los gustos de cada uno y de las dinámicas de cada pareja, sí que existen algunas posturas que facilitan el descanso:
- Cucharita: Esta es una de las posturas más comunes y populares para dormir en pareja. En la posición de cucharita, uno se acurruca detrás del otro, como una cuchara encajada. Esta postura permite un contacto cercano y aporta una sensación de seguridad.
- Abrazo: En esta postura, ambos miembros de la pareja se abrazan mientras duermen. Puede ser de frente o de espaldas. Esta posición fomenta la cercanía física y el contacto, lo que puede fortalecer el vínculo emocional.
- Espalda con espalda: En esta postura, ambos miembros se acuestan de espaldas, sin estar en contacto directo. Esta posición ofrece espacio y comodidad individual, al tiempo que permite la proximidad física.
Consejos para dormir bien en pareja
Más allá de conocer los beneficios de dormir juntos y de saber cuáles son las mejores posturas, quizás aún no os termina de funcionar lo de compartir cama para el descanso. Para ello, os proponemos una serie de consejos que os ayudarán a encontrar el mejor descanso:
- Comunicación abierta: La comunicación es fundamental para superar cualquier desafío relacionado con el sueño en pareja. Por eso, es importante hablar sobre vuestras preferencias, necesidades y cualquier problema que surja durante la noche, para poder trabajar juntos en encontrar soluciones y compromisos que os beneficien a ambos.
- Respetar las diferencias individuales: Debéis reconocer y aceptar que cada persona tiene necesidades y preferencias individuales en cuanto al sueño. Hay que encontrar un equilibrio que os satisfaga a ambos, como regular la temperatura de la habitación, elegir un colchón y almohadas que se adapten a ambos, y establecer rutinas de sueño compatibles.
- Rutinas antes de ir a dormir: La rutina previa al descanso puede desempeñar un papel importante en la calidad del sueño en pareja. Establecer una rutina relajante y libre de dispositivos electrónicos antes de acostarse puede ayudar a preparar el cuerpo y la mente para el sueño. Además, evitar la cafeína y las comidas pesadas antes de dormir puede contribuir a un sueño más tranquilo.
- Crear un ambiente propicio para el sueño: Aseguraros de que el dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y libre de distracciones. Evitad el uso de dispositivos electrónicos antes de acostaros, ya que la luz azul puede interferir con la calidad del sueño.
- Considerad opciones individuales: Si las diferencias en los patrones de sueño son significativas y están afectando negativamente a la calidad del sueño, podéis valorar opciones individuales, como camas o habitaciones separadas. Esto no significa que la relación sea menos cercana o afectiva, sino que os permite a ambos tener un descanso adecuado.
Conclusiones
En conclusión, dormir en pareja tiene tanto beneficios como desventajas. Compartir la cama puede fortalecer el vínculo emocional, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, también puede presentar desafíos, como diferencias en los patrones de sueño y comodidad física.
Con una comunicación abierta, respeto mutuo y la búsqueda de soluciones conjuntas, es posible disfrutar de un sueño reparador y fortalecer la relación con nuestra pareja. Cada pareja es única, por lo que es importante encontrar lo que funcione mejor para ambos tanto en posturas como en rutinas de sueño.
Si además sueles soñar con tu pareja, te contamos qué significa en este artículo.
Licenciada en publicidad y relaciones públicas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Especialista en copywriting, investigadora incansable y ejemplo de vida saludable, su facilidad con las palabras le ayuda a transmitir a los lectores los detalles de aquellos productos de descanso que prueba.