Seguramente hayas oído hablar alguna vez acerca del Feng Shui. Se trata de una antigua técnica china basada en la búsqueda del equilibrio de la energía vital (el chi) a través de la distribución y orientación de los espacios.
Según esta filosofía, el dormitorio es uno de los lugares más importantes de la casa. Se lo considera un espacio de intimidad, descanso y conexión con uno mismo. ¿Sabías que el Feng Shui aplicado al dormitorio puede ayudarte, entre otras cosas, a descansar mejor?
En este artículo te explicamos todo lo que tienes que saber para sacar provecho de sus pautas y potenciar los efectos de la buena energía en esta habitación.
Cómo tiene que ser un dormitorio según el Feng Shui
Te detallamos las pautas que debes aplicar para evitar esto.
Ubicación del dormitorio
Dependiendo del punto cardinal en el que esté ubicado el dormitorio, la energía que genera nos afectará de una manera u otra. La orientación hacia el norte, ayuda a conseguir un sueño profundo; hacia el este, facilita madrugar y aporta energía positiva; hacia el oeste, colabora para dormirse más rápido y nos da felicidad.
El nordeste y el noroeste también son buenas orientaciones ya que, en el primer caso, favorece el descanso y, en el segundo, ayuda a concentrarse mejor y a minimizar los problemas personales. El sureste, por su parte, es un punto cardinal que el Feng Shui considera positivo para las relaciones de pareja.
El Feng Shui nos dice que preferentemente la forma del dormitorio tendría que ser cuadrada o rectangular. Dentro de esta milenaria disciplina, este tipo de formas están asociadas con el elemento Tierra. De los cuatro elementos, la Tierra es la que equilibra el chi y aporta estabilidad. Recordemos que el chi, es la energía vital que une cuerpo, mente y espíritu. La cama debe estar ubicada de manera tal que ni la cabeza ni los pies queden alineados con la puerta, en el primer caso representa vulnerabilidad y en el segundo se relaciona con la posición de los muertos, lo que perturba el descanso. La cabecera de la cama tendría que ir sobre una pared maciza sin ventanas ni puertas. En caso de que hubiera una ventana, habría que dejar un espacio de separación. Si tienes problemas con el sueño, es recomendable que consideres para tu cuarto colores sedantes como los azules, el rosa y el verde claro. Y evitar aquellos menos sedantes como el rojo, el naranja y el amarillo. El desorden y la acumulación de cosas innecesarias en el dormitorio nos hace perder el control de nuestras emociones y nos genera conflictos. Un dormitorio limpio, ordenado y ventilado armoniza nuestra vida emocional. En este sentido, es importante que sepas cómo limpiar correctamente tanto tu colchón, como otros accesorios de descanso como las almohadas y los edredones. Para el Feng Shui el cabecero es un elemento muy necesario que aporta sensación de seguridad y apoyo. Se aconseja escogerlo con bordes suaves y preferentemente elaborados en madera o tapizados y colocarlo firmemente para evitar que se tambalee. Como alternativa, se puede colocar una barra con cojines. No debe colocarse nunca frente a la cama o de tal manera que la refleje, ya que se considera que perjudica el descanso. Si no se pudiera cambiar de lugar, se recomienda taparlo mientras se duerme. El dormitorio tiene que tener ventanas para permitir su ventilación y la entrada de luz natural. No obstante, es mejor que no se trate de ventanas muy grandes ni que haya demasiadas, ya que esto significa fuga de la energía interior y exceso de entrada de la exterior. Si hay vigas en el dormitorio hay que intentar que la cama no quede debajo de alguna de ellas. Se recomienda desplazar la cama hasta colocarla fuera de la influencia de las vigas. O, en caso de no ser posible por falta de espacio, poner un dosel a la cama o instalar un falso techo que cubra las vigas. Al ser un elemento que regula el flujo de energía es muy importante tener en cuenta que estén libres de obstáculos y que se pueden abrir y cerrar fácilmente. También es primordial prestar atención a que no estén desgastadas ni sucias y es mejor reemplazarlas si son viejas. El Feng Shui recomienda no tener aparatos electrónicos en el dormitorio. Es preferible no utilizar ordenadores ni móviles y no colocar el televisor en la habitación. Si no se quiere quitar el televisor, hay que tener en cuenta que tal como los espejos, se trata de una superficie reflectante, por tanto, si está enfrentado a la cama, lo aconsejable sería cubrirlo durante la noche o que estuviera colocado en un mueble con puertas que se pudieran cerrar al ir a dormir. El Feng Shui aconseja optar por iluminación cálida con lámparas de material liviano que proyecten la luz de arriba hacia abajo. Y evitar que haya justo encima de la cama lámparas con formas en punta. Si se cuenta con una luz para leer, procurar que esté bien orientada y no encandile. También se puede tener alguna otra fuente lumínica que cree efecto ambiental. De día, siempre es mejor opción la luz natural por lo que se recomienda poner cortinas claras para que permitan que esta entre en la habitación de manera regulada, ya que el exceso tampoco es bueno. El mobiliario debe ser resistente pero con bordes redondeados, sin puntas o esquinas amenazantes. Y, a ser posible, de materiales naturales, como la madera, ya que aportan mejor energía. Respecto a la decoración, el Feng Shui recomienda que sea sencilla. Es mejor tener pocos objetos decorativos pero que sean especiales y nos transmitan buenas vibraciones, que acumular muchos sin significado. A la hora de escoger los cuadros para el dormitorio hay que procurar que las imágenes no debiliten la energía del ambiente necesaria para la relajación, el descanso y la curación. Para ello, es mejor evitar tanto las imágenes agresivas o violentas como las que tengan al agua o al color azul como elemento predominante. Se aconseja elegir imágenes placenteras, que nos hagan sentir bien al verlas. El Feng Shui nos dice que el dormitorio es un lugar reservado para la pareja, razón por la cual no se deberían colocar aquí fotos de los hijos, otros familiares o amigos. Según esta disciplina, la energía de otras personas, aún siendo buena, interfiere en la relación de pareja. Busca una imagen en la que los dos estéis felices juntos. Si no tienes pareja, puedes colocar una foto tuya que te guste y te traiga buenos recuerdos Aplicar el Feng Shui en el dormitorio no es difícil, algunos de sus consejos son: Colocar los objetos de a dos. Aunque se viva solo se recomienda tener dos mesitas de noche y dos lámparas, por ejemplo. No hace falta que sean iguales pero sí que armonicen entre sí. Se puede colocar una alfombra a cada lado o una cercana a la zona del armario, optando preferentemente por elementos naturales. Siempre hay que observar que la energía del chi circula por la habitación sin tropiezos. Para ello es importante no acumular cosas innecesarias y dejar espacio libre debajo de la cama. Además de la iluminación principal, es bueno tener una luz indirecta para crear una atmósfera de relajación tanto para el descanso como para la intimidad en la pareja. En las ventanas es mucho más recomendable tener cortinas que persianas, ya que suaviza el ambiente. Se pueden utilizar velas como elemento decorativo. Usar aceites esenciales con un difusor de vela o eléctrico durante una o dos horas al día, ayuda a estimular el sentido del olfato. Tanto para las sábanas como para los cojines y cortinas, es mejor elegir telas suaves y acogedoras no sintéticas. Y, además, acuérdate de hacer bien la cama todos los días. El Feng Shui también nos da unas recomendaciones respecto a lo que no tendría que haber en el dormitorio para garantizar el buen descanso. Toma nota: Evitar los colores fríos o excesivamente estimulantes que dificultan el reposo. No guardar objetos sucios, rotos o deteriorados. Evitar los elementos de trabajo o estudio en la habitación. Si tienes que tener un escritorio sí o sí procura que esté siempre bien ordenado y sin papeles a la vista. Además, procura no trabajar en la cama. Dejar la habitación libre de tecnología. No guardar en el dormitorio objetos relacionados con actividades dinámicas, como los de deporte. No tener plantas en esta estancia y mejor no poner flores si la pareja funciona bien y es feliz, ya que a menudo generan riñas o malos entendidos, sobre todo si se trata de flores rojas o con espinas. Evitar colocar el perchero detrás de la puerta, ya que en esta zona se convierte en un elemento negativo. No tener la biblioteca en la habitación. Si aún así se tiene, una procurar que sea pequeña y esté siempre ordenada. Según el Feng Shui, la habitación ideal es cuadrada y está orientada evitando el sur o suroeste. La cama es de patas (no de canapé), cuenta con cabecero de tela, y está ubicada sobre una pared maciza sin ventanas y en diagonal a la puerta. Predominan los materiales naturales en muebles, ropa de cama, cortinas y alfombras. Y los tonos suaves, preferentemente en la gama de los colores tierra. En esta habitación armoniosa energéticamente todo está a pares (mesitas, lámparas, alfombras…) y tiene pocos elementos decorativos, sencillos pero agradables. No hay espejos y, si los hay, no reflejan la cama. La habitación tiene buena ventilación, buena iluminación natural y siempre está ordenada. La ventana queda a un lado de la cama y tiene cortinas (no estores) que dejan pasar la luz de manera controlada. Esta habitación no cumple otra función más que la de ser un espacio de descanso, relajación e intimidad de la pareja, por eso en ella no se encuentran aparatos electrónicos, material de trabajo ni de deporte. También mejora nuestros vínculos con otras personas y nos ayuda a ser más productivos en el trabajo, mejorando la concentración y reforzando la creatividad. Se consiguen grandes beneficios con solo algunos cambios. Licenciada en publicidad y relaciones públicas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Especialista en copywriting, investigadora incansable y ejemplo de vida saludable, su facilidad con las palabras le ayuda a transmitir a los lectores los detalles de aquellos productos de descanso que prueba.Forma del dormitorio
Ubicación de la cama
Colores del dormitorio
Orden y limpieza
Cabecero
Espejos
Ventanas
Vigas
Puertas
Aparatos electrónicos
Iluminación
Decoración
Cuadros
Fotos
Qué hacer según el Feng Shui
Qué evitar según el Feng Shui
Cómo sería una habitación ideal según el Feng Shui
Conclusión