En ciertos casos ganamos comisiones de algunos proveedores. Saber más
Cómo despertar a alguien
A todos nos ha pasado alguna vez. Estamos durmiendo plácidamente cuando, de repente, nos sobresaltamos porque alguien está intentando levantarnos. Ya sabes que es un momento bastante incómodo y, por eso, si tienes que despertar a alguien, seguramente te has preguntado: ¿cuál es la mejor manera de hacerlo? ¿cómo conseguirlo sin importunarlo? ¿cuándo es el mejor momento?
En el artículo de hoy te contamos todo lo que necesitas saber para despertar a una persona de la manera más efectiva y respetuosa para su descanso.
Cómo despertar a alguien: 7 maneras para conseguirlo
Si bien existen muchas maneras de despertar a alguien, la mejor forma es hacerlo gradualmente, comenzando con una ligera sacudida en la espalda o simplemente tocándole suavemente para despertarlo. Esto ayuda a evitar los sobresaltos y los despertares bruscos, que pueden resultar incómodos tanto para ti como para la persona a la que estás levantando.
A continuación te proponemos las tácticas más efectivas para levantar a una persona de la cama:
1. Forma natural
Una buena opción es despertar de forma natural, haciendo algo de ruido dentro de la habitación. Así no forzarás su atención, lo que le causaría molestias o incluso irritación. Si quieres ser menos invasivo, puedes hacer ruido en el cuarto de baño o en alguna habitación cercana, o también puedes utilizar la televisión o la radio de fondo, para que su cerebro vaya captando el movimiento del hogar al inicio del día y empiece a activarse.
2. Ritmos circadianos
Corre las cortinas y permite que entre luz natural en el dormitorio. Los ritmos circadianos harán el resto, avisando al cuerpo de que ya no debe seguir durmiendo.
3. Alarma
El sonido de la alarma del despertador o del teléfono nos ayuda a levantarnos porque lo tenemos muy relacionado con este momento del día. Si quieres que el despertar sea más suave, puedes poner la alarma fuera de la habitación del durmiente, así la escuchará a un volumen más bajo pero su cerebro reaccionará igualmente.
4. Destapar
Puedes tirar de las sábanas y destaparlo, ya que el cambio de temperatura hará reaccionar a su cuerpo. Te recomendamos que lo hagas suavemente, ya que pude llegar a asustarse si lo haces muy de golpe.
5. Mascota
Si tienes mascota, y al durmiente le gustan los animales, puedes enviar a tu perro o gato a darle los buenos días. Posiblemente será un despertar divertido y lleno de mimos.
6. Buenos días
También funciona decirle «buenos días» a quien quieras levantar. Si te contesta con algún sonido o movimiento, es que está un poco despierto. Sigue hablándole suavemente, para que se vaya despertando cada vez más. Una buena idea para que se active más rápidamente es proponerle desayunar algo que le guste o recordarle qué es lo que hará a lo largo de ese día.
7. Canción
Una manera original es poner una canción que le guste al durmiente, así lo hará con mejor humor y con más ganas. Si quieres que se despierte progresivamente, empieza con un volumen más bajo y fuera del dormitorio.
Cómo despertar a una persona con sueño profundo
El sueño profundo es un estado del descanso en el que la persona se encuentra realmente inconsciente, por lo que despertarla en ese momento puede ser un desafío. Lo ideal sería esperar a que termine el ciclo del sueño pero, si la situación no lo permite, ten en cuenta que será más difícil conseguirlo.
Para despertar a alguien con sueño profundo puedes probar varias de las opciones que te hemos propuesto, como hablarle suavemente, tocarle la cara o realizar un leve movimiento de sacudida. Si ninguno de estos métodos funciona, puedes buscar maneras más directas, pero procura ser respetuoso, no exagerar demasiado estas propuestas y no importunarlo demasiado, así evitarás el mal humor que puede sentir al despertarse bruscamente.
Cuál es el mejor momento para despertarse
Tanto si vas a despertar a otra persona como si te tienes que levantar tú, lo ideal es hacerlo cuando el cuerpo y la mente han descansado lo suficiente y están listos. Esto puede variar de persona en persona pero, en general, despertarse cuando amanece o cuando se empieza a activar la ciudad, ayuda a sentirse más descansado y con energía.
El momento del día también es importante. Si despiertas a alguien demasiado temprano, corres el riesgo de que se sienta agitado y no esté de buen humor. Mientras que si lo haces demasiado tarde, corres el riesgo de pillarle aún profundamente dormido y al cuerpo le costará más activarse.
Tener en cuenta las fases del sueño y los ciclos que se producen a lo largo de la noche es importante, ya que el mejor momento será levantarse entre ciclos. Lo más efectivo es utilizar una app que controle los ciclos del sueño y calcule en qué momento poner la alarma para tener un buen descanso.
Finalmente, si quieres despertar de forma gradual a alguien, sea la hora del día que sea, lo ideal es ir levantando poco a poco a la persona durante la hora previa al momento en el que tiene que estar en pie.
Conclusiones
Ya has visto que hay diferentes maneras para despertar eficazmente a alguien dormido, incluso si está en un sueño profundo. Más allá de la táctica que utilices, recuerda que lo importante es que este momento sea agradable y no suponga una molestia para el durmiente, ya que la manera en la que nos despertamos, puede llegar a condicionar todo nuestro día. Por eso, hazlo siempre con suavidad, cariño y respeto.
Licenciada en publicidad y relaciones públicas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Especialista en copywriting, investigadora incansable y ejemplo de vida saludable, su facilidad con las palabras le ayuda a transmitir a los lectores los detalles de aquellos productos de descanso que prueba.
Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando regresas a esta web o analizar qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies empleadas en esta web nunca almacenan información personal.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar activadas para poder guardar tus ajustes de cookies.
Estas cookies son:
-Cookies técnicas.
-Cookies de seguridad imprescindibles.
-Recordar si has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas estas cookies no será posible guardar tus ajustes de sesión. Esto significa que cada vez que visites esta web deberás activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y el píxel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares o su perfil sociodemográfico agregado.
Mantener activas estas cookies nos ayuda a mejorar la web y ofrecerte contenidos más ajustados a tus necesidades.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que se puedan guardar tus ajustes de sesión.