¿Cuántas horas de sueño necesitas? La mayoría de la gente diría que 8 horas es el número mágico, pero nuevas investigaciones sugieren que 6 horas y media podrían ser suficientes.
Pero dormir poco se relaciona con problemas de salud como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes. Entonces, ¿es suficiente dormir 6 horas y media o no? Te lo contamos en este artículo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Es suficiente dormir seis horas y media?
La Fundación Nacional del Sueño (NSF) recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas cada noche. Esta recomendación se basa en investigaciones que demuestran que son las horas de sueño que la gente necesita para funcionar mejor durante el día.
Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista Nature Communications sugiere que 6 horas y media pueden ser suficientes. El estudio descubrió que las personas que dormían este tiempo tenían la misma actividad genética que las que dormían 8 horas. También vieron que las que dormían más de 8 horas tenían la misma actividad genética que las que dormían 6 horas y media.
Así que, en principio, sí que sería suficiente dormir esta cantidad de horas. Aún así, no lo recomendaríamos como hábito para alargar en el tiempo, ya que la escasez de descanso tiene consecuencias negativas para tu salud.
¿Cuántas horas de sueño necesitas?
La cantidad de sueño necesaria depende de varios factores:
La edad. Los jóvenes (18-25 años) necesitan una media de 7 a 9 horas de sueño, pero no más de 11 ni menos de 6 horas. Los adultos (26-64 años) deben descansar una media de 7 a 8 horas y evitar dormir menos de 6 o más de 10 horas. Los mayores (65 años o más) necesitan una media de 7 a 8 horas de descanso, pero no menos de 5 ni más de 9 horas.
Estilo de vida. Las personas que tienen trabajos físicamente exigentes o que hacen ejercicio con frecuencia necesitan dormir más que las personas con estilos de vida más sedentarios.
La salud. Las personas con ciertas afecciones médicas, como la apnea del sueño o el insomnio, pueden necesitar más horas de sueño que las personas con un buen descanso.
Consecuencias de dormir menos horas de las necesarias
Si no duermes lo suficiente, puedes tener problemas para concentrarte, recordar cosas o tomar decisiones. También, puedes ser más propenso a los accidentes.
A largo plazo, descansar menos horas de las necesarias está relacionado con problemas de salud como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes. Por eso, si no descansas lo suficiente, es importante hacer cambios en tu estilo de vida.
Cómo conseguir la cantidad de sueño recomendada
Hay varias cosas que puedes hacer para asegurarte de que descansas correctamente:
- Crea un horario de descanso. Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto te ayudará a regular el ritmo natural de sueño de tu cuerpo.
- Establece una rutina para acostarse. Haz ejercicios de relajación o toma un baño caliente antes de acostarte para ayudarte a relajarte.
- Limita la cafeína y el alcohol. Porque pueden alterar el sueño. Lo mejor es evitar la cafeína después de la hora de comer y limitar el alcohol a una o dos bebidas al día.
- Evita las pantallas antes de acostarte. La luz de las pantallas puede interferir en el ritmo natural del sueño. No utilices pantallas al menos 30 minutos antes de ir a dormir.
- Muévete durante el día. La actividad física puede ayudarte a descansar mejor por la noche.
Eso sí, si tienes problemas para dormir, consúltalo con tu médico por si pudieras tener un trastorno del sueño que requiera tratamiento.
Conclusiones
Aunque a la mayoría de adultos se les recomienda dormir entre 7 y 9 horas, ya ves que descansar 6 hora y media también puede resultar efectivo durante un tiempo.
Eso sí, recuerda que descansar menos tiempo del necesario puede tener consecuencias negativas a largo plazo, así que te recomendamos que, a la que te sea posible, cojas de nuevo el hábito de un buen descanso.
Licenciada en publicidad y relaciones públicas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Especialista en copywriting, investigadora incansable y ejemplo de vida saludable, su facilidad con las palabras le ayuda a transmitir a los lectores los detalles de aquellos productos de descanso que prueba.