Si quieres mejorar la calidad de tu descanso, uno de los puntos clave a tener en cuenta es la cantidad de horas que duermes. Y es que seguro que más de una vez, algunos te han recomendado que, como mínimo, descanses 8 horas, mientras que otros te dicen que con 5 horas ya tienen más que suficiente.
En este artículo te proponemos que descanses 7 horas y, para que puedas decidir si es lo que más te conviene, te contamos sus ventajas y desventajas.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Es bueno dormir 7 horas?
Dormir siete horas es la duración del sueño comúnmente recomendada para los adultos. Sin embargo, es importante entender que la cantidad de tiempo que se pasa durmiendo puede variar de una persona a otra, dependiendo de su salud general y su estilo de vida.
Ventajas de dormir siete horas
Algunos estudios han descubierto que dormir siete horas por noche puede ayudar a la concentración y la productividad, mejorar la salud física y reducir los niveles de estrés.
Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Harvard demostró que las personas que descansaban esta cantidad de horas tenían más probabilidades de mejorar su rendimiento en pruebas cognitivas que las que dormían menos. Además, puede ayudar a mejorar la salud física, ya que se ha asociado a una mejora cardiovascular y a un menor riesgo de obesidad.
Además, dormir una cantidad adecuada de horas también puede reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Otro beneficio es que ayuda a mejorar la salud mental. Las personas que duermen lo suficiente están más alerta, concentradas y son más productivas durante el día. También suelen sufrir menos estrés y ansiedad que quienes no descansan lo suficiente.
Dormir 7 horas reduce el riesgo cardiovascular
Es importante señalar que dormir siete horas por noche puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Los estudios han descubierto que las personas que duermen al menos siete horas cada noche tienden a tener niveles más bajos de colesterol y triglicéridos en sangre que las que no descansan lo suficiente.
¿Cuántas horas hay que dormir?
La mayoría de los adultos deberían dormir entre 7 y 9 horas por noche. Esta cantidad puede variar según la persona, pero en general, se considera la cantidad óptima para mantener una buena salud física y mental.
Además, las personas con ciertas afecciones médicas o que trabajan en horarios poco convencionales, pueden necesitar un descanso adicional, como una siesta, para asegurarse de que duermen las horas necesarias.
Es importante tener en cuenta que dormir poco o demasiado puede tener efectos negativos en la salud física y mental, por lo que es mejor consultar a un médico si tiene problemas para dormir.
¿No es bueno dormir 8 horas?
Por ejemplo, los adultos mayores tienden a necesitar menos horas de sueño que los jóvenes, mientras que las mujeres embarazadas suelen necesitar más. Del mismo modo, los deportistas y los trabajadores por turnos también pueden beneficiarse de periodos de sueño ligeramente más largos o más cortos en función de sus necesidades individuales.
Importancia del sueño de calidad
Además de dormir la cantidad adecuada de horas, también es importante asegurarse de que el sueño sea de calidad, porque puede ayudarte a mejorar tu salud al reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, disminuir los niveles de estrés, favorecer la retención de la memoria y mejorar el estado de ánimo.
Cómo mejorar la calidad del sueño
Si tienes problemas para dormir o si tu sueño se ve alterado, hay varias medidas que puedes tomar para intentar mejorar la calidad de tu descanso:
- En primer lugar, asegúrate de tener un entorno confortable para dormir ajustando la temperatura, apagando los dispositivos electrónicos y reduciendo los niveles de ruido y luz. Además, evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte, ya que ambos pueden alterar el sueño.
- También te servirá crear un horario de sueño saludable, acostándote y levantándote a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Te ayudará hacer algo de ejercicio durante el día y evitar las siestas diurnas para estar cansado por la noche.
- Por último, puedes practicar técnicas de relajación como meditación o respiración profunda antes de acostarte. Estas técnicas pueden ayudar a relajar la mente y el cuerpo, lo que mejora la calidad del sueño.
Conclusiones
En conclusión, dormir siete horas por noche es recomendable para la mayoría de los adultos a fin de mantener la salud tanto física como mental, ya que además ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las necesidades individuales a la hora de determinar cuánto dormir, ya que algunas personas pueden necesitar más o menos descanso que otras.
Licenciada en publicidad y relaciones públicas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Especialista en copywriting, investigadora incansable y ejemplo de vida saludable, su facilidad con las palabras le ayuda a transmitir a los lectores los detalles de aquellos productos de descanso que prueba.