Dormir boca abajo es una de las posturas preferidas de muchas personas, pero ¿es recomendable? Si duermes así y has investigado un poco, puede que hayas leído que algunos expertos no la aconsejan. Pero, ¿y si es la única forma en la que consigues dormir placenteramente?
En este artículo te contamos los beneficios y los inconvenientes de dormir así y respondemos todas las dudas más habituales.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Dormir boca abajo?
Descansar en esta postura puede acarrear diversos problemas:
Problemas en las cervicales. Al estar en una posición poco natural y no alineadas, es decir, forzadas, las cervicales pueden sufrir contracturas.
Tensión en la espina dorsal. Del mismo modo que las cervicales, la espina dorsal no se encuentra alineada en esta posición y está obligada a mantenerse en una posición no natural, lo que a medio o largo plazo puede perjudicar las zonas de presión y soporte del cuerpo.
Molestias en los músculos y las articulaciones. Dado que esta postura ejerce presión sobre los músculos y las articulaciones, puede provocar entumecimiento, hormigueo, dolores e irritación en los nervios.
Dificultad para respirar. Al estar boca abajo, se ejerce presión sobre la caja torácica, generando obstrucciones y dificultando la respiración, lo que requiere un sobreesfuerzo que dificulta el correcto descanso.
Puede provocar acidez, reflujo o problemas de estómago. Principalmente, si te acuestas pronto después de cenar.
Afecta a la tersura de la piel. Ya que con el tiempo, esta postura propicia la aparición de arrugas en la zona del pecho y el rostro al ejercer presión sobre ellos.
¿Qué beneficios tiene dormir boca abajo?
Tal como venimos explicando y dado los problemas que puede desencadenar, dormir boca abajo no es, posturalmente, la opción más aconsejable. Sin embargo, sí que tiene algunas ventajas a tener en cuenta en casos concretos.
Por un lado, comparada con las otras, esta es la mejor postura para evitar roncar. Hay personas que durmiendo de esta manera consiguen reducir significativamente el problema o, incluso, librarse de este. Por lo que si roncas, puede serte de ayuda.
También es beneficiosa para las personas que sufren dolores de brazos y hombros, ya que al estar en una postura elevada, alivia las molestias.
En estos casos puntuales, es una buena alternativa para conseguir descansar cómodamente.
¿Y si no me encuentro cómodo en otra postura?
Coloca una almohada debajo de la pelvis y el área inferior del abdomen para mantener alineada la columna. Acomoda otra almohada debajo de la frente. Y procura dormir sin girar la cabeza hacia un lado, para que no se obstruyan las vías respiratorias.
También es recomendable escoger un colchón adecuado para descansar en esta postura. Los más idóneos son los de firmeza media tirando a alta porque evitan que te hundas.
Dormir boca abajo, ¿con o sin almohada en la cabeza?
Si duermes boca abajo es posible que te preguntes si es aconsejable o no usar almohada en la cabeza. Hay expertos que recomiendan no utilizarla al descansar así, pero puede resultar algo incómodo.
Con este tipo de apoyo, evitas que las cervicales y la espina dorsal queden excesivamente desalineadas, consiguiendo que las posturas de la cabeza y el cuello sean lo más natural y cómodas posibles. Además, tampoco notarás así sensación de asfixia por sentir que te hundes en exceso en la almohada.
¿Cuál es la forma correcta para dormir?
Ya sabemos que dormir boca abajo no es lo mejor, entonces, ¿cómo es recomendable dormir? Pues bien, la mejor postura para dormir según los expertos es de lado. Y, a ser posible, sobre el lado izquierdo.
Entre los beneficios de esta postura encontramos:
Favorece el drenaje linfático.
Beneficia la digestión y alivia la acidez estomacal, dado que facilita el movimiento de los jugos gástricos.
Mantiene abiertas las vías respiratorias, por lo que, reduce los ronquidos y es adecuada para las personas que padecen apnea.
Facilita el trabajo del corazón, ya que no dificulta el bombeo de sangre y mejora la circulación.
Mantiene la columna vertebral alineada, de manera que evita el dolor de espalda y cervicales.
Es la postura recomendada para las embarazadas porque impide que el peso del útero se apoye sobre la vena cava inferior.
Además, según un estudio, es la postura que más favorece al sistema linfático, es decir, el sistema de limpieza de desechos del sistema nervioso. De esta manera, entre otras cosas, dormir de lado contribuye a prevenir la aparición de enfermedades.
Conclusiones
Como hemos visto, dadas las desventajas que tiene para la salud, dormir boca abajo no es la postura más aconsejada. No obstante, también sabemos que hay personas que no pueden conciliar el sueño de otra manera y que, en algunas situaciones, puede tener sus beneficios.
Si es tu caso y duermes así, recuerda colocar cojines en las zonas que necesitan refuerzo para que la postura sea más ergonómica y resulte lo menos perjudicial posible para tu salud.
Licenciada en publicidad y relaciones públicas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Especialista en copywriting, investigadora incansable y ejemplo de vida saludable, su facilidad con las palabras le ayuda a transmitir a los lectores los detalles de aquellos productos de descanso que prueba.