Las 10 mejores infusiones naturales para dormir

Principal infusiones dormir

La tensión, las preocupaciones y el cansancio generados por el ritmo de vida acelerado, a menudo se traducen en altos niveles de ansiedad y estrés y generan dificultades para descansar.

Aunque una solución muy habitual son los somníferos, estos resultan efectivos en el momento, pero a la larga son perjudiciales para la salud. Afortunadamente, existen infusiones naturales que nos pueden ayudar a regular los estados nerviosos y a conciliar el sueño con mayor facilidad.

A continuación te hablamos de algunas de ellas y cómo pueden ayudarte.

Las 10 mejores infusiones para conciliar el sueño

Infusiones gráfico BdD
Fuente: www.elsevier.es

Las infusiones de plantas pueden ser muy eficaces como ayuda para dormir mejor y tienen dos grandes ventajas en comparación con medicamentos como ansiolíticos o hipnóticos:

La primera es que no alteran la arquitectura del sueño, por lo que no tienen efecto rebote.

La segunda, que, como casi no presentan reacciones adversas, pueden ser empleadas en tratamientos a largo plazo.

Tila

La tila es una de las infusiones para dormir más conocidas y utilizadas. Dadas sus propiedades relajantes, ansiolíticas e hipotensoras, se suele emplear para aliviar nervios, estrés, ansiedad e irritabilidad, reducir tics nerviosos y combatir el insomnio leve.

También ayuda a reducir la migraña debido a su efecto analgésico y sus propiedades antiinflamatorias. Y puede utilizarse para aliviar la pesadez estomacal, combatir las indigestiones, las náuseas y la infección gástrica.

Lavanda

Infusiones lavanda BdD La lavanda se ha utilizado como relajante natural desde la antigüedad. Esta planta incide en el sistema nervioso y genera una sensación de relajación que favorece el sueño.

Además ayuda con otros problemas que pueden interferir en el buen descanso como tortícolis, dolor de cabeza y migrañas, dolores reumáticos y de lumbares, dolor de pies, cólicos e hinchazón abdominal.

También reduce la fiebre, alivia los efectos de la bronquitis, el asma y los resfriados.

Amapola

La amapola contiene alcaloides isoquinolínicos en cantidades bastante importantes que le confieren propiedades sedantes y antiespasmódicas. Además de calmar los nervios, reduce la irritabilidad y alivia los síntomas del estrés como, por ejemplo, las taquicardias y los dolores de cabeza.

Ayuda a combatir el insomnio, pero también las afecciones respiratorias, los resfriados y el dolor de garganta.

Pasiflora

La pasiflora es ansiolítica, sedante e hipnótica y también actúa como relajante muscular, antiespasmódico, antiséptico y analgésico suave.

Es efectiva para tratar el insomnio puntual o recurrente, la ansiedad leve y el estrés, la irritación nerviosa, la histeria y los tics nerviosos. También alivia las palpitaciones, taquicardias, migrañas provocadas por estados nerviosos o estrés y el vértigo provocado por dolores cervicales.

Manzanilla

Infusiones manzanilla BdD Además de su ya conocida eficacia para aliviar malas digestiones, la manzanilla es considerada como un relajante natural e inductor del sueño. Gracias a sus propiedades sedantes, ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo, a relajarse y a lidiar contra el insomnio.

Este efecto puede deberse a que contiene el flavonoide apigenina, que se une a los receptores de benzodiazepinas en el cerebro y actúa como un tranquilizante suave sobre el sistema nervioso.

Valeriana

La valeriana es una de las especies que más se han utilizado en fitoterapia para el tratamiento del insomnio. En su composición encontramos:

  • Aceite esencial, que ha demostrado tener efectos antiespasmódicos.
  • Valepotriatos, compuestos que actúan como sedantes.

Gracias a esto, la valeriana consigue relajar el sistema nervioso y el cerebro, por lo que no solo ayuda a dormir, sino que consigue que tengamos un sueño reparador.

Melisa

Además de mejorar la digestión y reducir los gases, la melisa tiene efectos ansiolíticos, resulta muy útil para combatir el insomnio y controlar la ansiedad y el estrés.

Actúa como un sedante suave, ayudando en situaciones de irritabilidad nerviosa, insomnio leve, palpitaciones o taquicardias y migrañas nerviosas, mejora el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo.

También, es un buen calmante para los dolores leves, entre ellos, los menstruales.

Hierbaluisa

La hierbaluisa posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas, expectorantes, carminativas, antiespasmódicas, antiasmáticas, digestivas y, las que más nos interesan aquí, relajantes.

Gracias a su melatonina, tiene un potente efecto tranquilizante que ayuda a combatir el insomnio, reducir el estrés, controlar los nervios y despejar la mente y ayuda a ir más relajado a la cama.

Espino blanco

Las sumidades floridas de espino blanco son ricas en flavonoides, que actúan sobre el sistema nervioso como ansiolíticos, sedantes, antidepresivos y anticonvulsivos.

También tienen efectos vasodilatadores, por lo que su infusión también funciona como sedante cardíaco, siendo de gran utilidad en caso de insomnio y nerviosismo asociado a taquicardias y palpitaciones.

Lúpulo

Infusiones lúpulo BdD El lúpulo no solo se utiliza para elaborar cerveza, también es empleado en fitoterapia por sus propiedades relajantes e hipnóticas.

Se utiliza para controlar las crisis de ansiedad, los procesos nerviosos y el estrés y también es efectivo como relajante muscular.

¿Cómo preparar una infusión para dormir?

Preparar una infusión es muy sencillo:

Primero debes calentar el agua hasta que hierva, sin dejarla hervir mucho tiempo y procurando no emplear agua que se haya hervido más de una vez, ya que la pérdida de oxígeno puede afectar a la calidad de la infusión.

A continuación, añades las hierbas sueltas o en infusor y las dejas reposar unos minutos. Pasado ese tiempo, quitas el infusor o cuelas la preparación. Si la endulzas con miel, se potencia el efecto sedante.

El mejor momento para beber este tipo de infusiones es poco antes de irse a la cama. Puedes consumirlas durante el día, pero has de tener cuidado con los efectos sedantes.

Las puedes tomar por separado o combinar hierbas para potenciar el efecto relajante. Y se recomienda escoger las de temporada para aprovechar mejor todos sus beneficios.

Contraindicaciones de las infusiones

El hecho de que sean naturales, no significa que se pueda abusar de las infusiones para dormir ni que sean seguras en todos los casos y circunstancias.

¡Ojo!
Hay que tener en cuenta que algunas de ellas no pueden emplearse, por ejemplo, si se padecen ciertas cardiopatías, en mujeres embarazadas o que estén amamantando o en niños. Tampoco se aconseja utilizarlas si se está bajo tratamiento con fármacos sedantes o antihistamínicos, dado que pueden alterar o potenciar sus efectos.

En general, lo más recomendable es consultar a un especialista antes de empezar a tomar alguna de estas infusiones para asegurarte de no correr riesgos.

Consejos para dormir mejor

Hay otras hábitos que pueden favorecer el buen descanso:

Evitar los estimulantes. El tabaco, el alcohol, el café, el té y el chocolate, especialmente, si se consumen a partir de las últimas horas de la tarde, ya que pueden alterar tu sistema nervioso generando ansiedad o problemas para conciliar el sueño.

Alimentarse adecuadamente. Llevar una dieta sana y equilibrada, no solo es beneficioso para tu salud física sino también para tu descanso. Es importante, también, evitar hacer cenas copiosas o muy calóricas.

Bajar el ritmo y desconectar. Hay que avisar a nuestro cuerpo que estamos preparados para el descanso, por lo que lo más conveniente es, un rato antes de dormir, desconectar del trabajo y las tareas del hogar y evitar la exposición a pantallas, cuya luz interfiere en la producción de melatonina, la hormona del sueño.

Tener una rutina de relajación. Puedes tomar una ducha, leer, escuchar música relajante, meditar o encender velas aromáticas o inciensos, por ejemplo.

Además, puedes usar alguno de estos trucos para conseguir dormir más rápido.

Conclusiones

Hierbas Infusiones BdD Es normal que el ajetreo diario repercuta en la calidad de nuestro sueño.

Las infusiones naturales son una buena opción y una alternativa a los ansiolíticos como ayuda para dormir, principalmente cuando se trata de situaciones puntuales o en casos de insomnio leve.

Sin embargo, si el problema persiste, lo recomendable es consultar al médico, ya que podrían ser síntomas de otra patología.

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Evergreen Projects S.L. como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Hosting Webempresa Europa S.L.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web blogdeldescanso.com, así como consultar la política de privacidad.

Ir arriba